Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

La Ética Pública, ¿un problema de convicción u obligación?

En cuanto al caso de recién destituido director anticorrupción de la fiscalía Gustavo Moreno por recibir coimas para poder beneficiar al ex gobernador de Córdoba y prófugo de la justicia Alejandro Lyons. Esto puede ser considerado como una tragedia política por la cual está atravesando nuestro país, se podría definir muy ampliamente con un término que aparece en la lectura del Dr. Ignacio Uribe resaltando las palabras del Dr. Waldman y definiendo su actuar como en una “ Anomia social ” (López, I.  2011) y por la cual el navega como capitán de barco de la definición de este término  “un estado de la sociedad que se caracteriza por la ausencia de una estructura normativa consistente y obligatoria” (Waldmann 2007101)  (López, I.  2011) Como si las instituciones de nuestra Republica fueran un simple chiste en el papel haciendo a sus anchas lo que le viene en gana aprovechándose de su cargo otorgado y atentando directamente contra lo que la Dra. Cortina llama “ Ética...

LOPEZ ETICA URBANA

Imagen
ÉTICA URBANA López me hace entender que, cada ciudad es el lugar de la existencia humana de una comunidad. La convivencia en las ciudades requiere de sus habitantes el ejercicio de una ética urbana, civil, ambiental y moral que conlleva una serie de responsabilidades para con los otros ciudadanos, el medio ambiente urbano y paisajístico que se dibuja en ella. Por tanto, calles jardines y parques de una ciudad, conforman la morada del ciudadano. Nuestra realidad actual tiene, entre muchas, dos situaciones que afectan negativamente la moral ciudadana: una historia de violencia e intolerancia en la búsqueda de nuestra identidad como país y una acomodación a la cultura mundial que nos inscribe en una sociedad que en su acontecer cotidiano se ve afectada por una actitud generalizada inconstante. El estado a lo largo de su historia no ha tenido la legitimidad suficiente para representar a la totalidad de los ciudadanos y que en muchas ocasiones su acción se dirigió contra la ciuda...

PARA QUE SIRVE REALMENTE LA ETICA

Imagen
PARA QUE SIRVE REALMENTE LA ETICA Cortina en este escrito que nos deja claro 2 cosas o momentos uno Que es la Ética? Y el segundo es Para qué sirve la Ética? Empecemos con la primera, Que es la Ética? Algo que tenemos que tener claro antes de responder la pregunta es que nosotros los seres humanos somos totalmente morales, esto quiere decir que todos somos estructuralmente éticos porque todos a medida que crecemos vamos formando nuestro carácter. Este carácter puede ser transformado a la medida que crecemos y nos damos cuenta que desde chiquitos estamos siendo programados por  las situaciones que nos pasan y nos marca y la cual no tenemos la culpa. Este carácter nos obliga a tomar decisiones cuando crecemos y nos hace responsables de nuestras acciones. Y es aquí que nos damos cuenta que el ser humano es Ético. Por otra parte Adela nos lleva a adentrarnos más en la vida comunitaria y como la ética es inherente a ella, nos hace entender que aprendemos nuestro lenguaje moral en...

EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES

Imagen
EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES Cortina a partir de su texto muestra su opinión acerca del enfoque de la Cultura porque siempre está ligado a la forma de ser de los seres humanos y sus gustos, ambiente, nivel social, costumbres y en si todo lo que lo rodea. Cortina también compara por medio de Snow y dice que hay 2 tipos de grupos culturales, los intelectuales y los científicos que al parecer tienen 2 formas de vivir. Los intelectuales tratan de monopolizar toda la cultura y la identifican con la cultura tradicional, que es la suya en cambio  los científicos trabajan con optimismo por un futuro mejor, porque les preocupa el bien de los hombres, los intelectuales se envuelven en la capa de su pesimismo y demonizan esa revolución que es la que en realidad puede mejorar la situación de los menos aventajados, “Snow”. Podemos percibir que las humanidades se encuentras desvalorizadas en el ámbito gubernamental y enfatiza que el conocimiento físico y mental del cerebro facilita en gra...

Problematica de Colombia

Encontré  este articulo y decidí  compartirlo como problemática  porque me parece que escoger un articulo de alguien como este reconocido columnista donde ya tiene mucho conocimiento sobre lo diferentes temas del país  y que puede conocer aun mas de la realidad y no como nosotros los ciudadanos de común  y corriente que somos sujetos a escoger pocos canales de información  que son manipulados por los mismos corruptos  gobernantes de este país , entonces lo cual nosotros no recibimos la noticia completa o a veces ni recibimos la noticia. Hay buenos periodistas que si quieren decir la verdad de lo que pasa con nuestro país  pero muchos de ellos a sabemos que han terminado muertos o censurados como Jaime Garzon en su época  y algo mas reciente Pirry y Vicky Davila. BUeno espero que sea de su agrado  se pueda discutir.  29 Abr 2016 - 3:25 PM Por:  Hernando Gómez Buendía El problema de Colombia Hace ocho años...