Corrupción en Cali, problema Etico o Administrativo
La corrupción es un hecho
social que resulta de arreglos institucionales y acciones individuales. Para
todos, excepción hecha de algunos personajes complacientes, es evidente que la
corrupción en Cali hace parte ya del sistema administrativo. Casos aberrantes
como el de La Guajira salen a la luz simplemente porque no saben robar. Se roba
con impunidad cuando se crea la regla, se manejan los recursos, se nombran los
contralores.
Todo hecho social resulta de
un conjunto de acciones humanas en las que participa mucha gente con diversas
intenciones y propósitos, y diversos niveles de conocimiento o sentido
estratégico. Las reflexiones éticas sobre la responsabilidad. Cuando revisamos
hechos históricos de Colombia y el mundo en general, nos encontramos con
corrupción, negociaciones y transacciones en dinero y bienes que se terminan
corrompiendo por querer sacarle provecho particular. Es un tema de querer tener
más en menos tiempo, de jugar con las necesidades de los demás, de ponerle
precio a las personas, pero lo que es peor: es un tema que muchos perciben como
normal y que lo aceptan, por eso su rechazo es cada vez menor. Muchos quieren
combatir la corrupción con leyes, normas, órganos anti corrupción, que son
necesarios, pero no son la solución. Si fuera por las leyes, Colombia sería un
paraíso, en el caso que se cumplieran. Este problema no es exclusivo del sector
público y de los políticos. Opera bajo nuestra complicidad, hace parte de la
cultura y lo hemos aceptado. Yo rechazo
la corrupción y cualquier acto que genere que los recursos que son para
invertir en los colombianos terminen desviados, y estamos convencidos que así
como somos parte del problema también lo somos de la solución. Con nuestro
ejemplo hacia los demás, principalmente hacia los niños, podemos empezar a
cambiar la cultura del “todo vale” y disminuir un problema global que empieza
por la falta de valores y principios como la honestidad y la transparencia. La
cultura se modifica, tenemos mucho por hacer. En Cali el sistema político está
mal diseñado, se ha hecho para que de alguna manera la gente viva de las
entidades públicas. De esta forma el alcalde
Maurice Armitage se quejó de que la corrupción campea en casi todas las
dependencias del Municipio. Menciona el Mandatario que algunos de los despachos
que le preocupan son Tránsito, Infraestructura, Educación, Planeación, Salud y
Deporte. Armitage denunció que mientras algunos funcionarios reciben dádivas
para favorecer a particulares con decisiones estatales o roban los recursos públicos, otros simplemente trabajan mal, lo que para
él es otra forma de corrupción.
Muy decepcionante que el
propio alcalde de Cali debe denunciar todo esto, pero igual donde esta la corrección?
Mendoza dice en su artículo “En tal sentido, un carácter ético-dialógico en las
políticas sociales le apuesta, según Habermas, a que “una persona beneficiaria
tiene que tener la oportunidad de decir no” claramente en los trabajos gubernamentales
esto no es posible, porque fácilmente te sacan de tu puesto.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.elpais.com.co/cali/que-tan-grave-es-el-flagelo-de-la-corrupcion-en-la-alcaldia-de.html
file:///C:/Users/JUAN%20CARLOS/Desktop/Etica/Unidad%202/Mendoza.
Comentarios
Publicar un comentario